viernes, 15 de enero de 2010

LA NACION. MASSA: "SERIA UNA PENA PERDER A REDRADO".


Massa dijo que se debe terminar con la pelea constante; "todos deberían bajar un cambio", afirmó

Juan Pablo Morales
Enviado especial


PINAMAR.- Un amigo se le cruzó divertido en la arena y le dio un beso en la cabeza: "Sergio, qué bueno que te fuiste del Gobierno". Massa sonrió y se puso a hablar de fútbol para disimular. Después retomó el caminito de madera del balneario, camino al bar, como si nada.

Cuando llegó pidió un tostado y se encontró con el ex diputado ultraduhaldista Daniel Basile, que le habló al pasar: "Vos seguí así, que voy a salir a frenar jóvenes promesas". Massa volvió a sonreír, con la misma mueca que improvisa cada vez que le aconsejan que "ni se le ocurra" volver a ser funcionario.

Cada atardecer, el bronceado jefe comunal de Tigre pasea por el exclusivo balneario CR, a gusto con la idea de que lo reconozcan como cacique del conurbano y no como jefe de Gabinete kirchnerista. "Ahora puedo tener 15 días la cabeza despejada con mi familia", se justifica.

Pero la comodidad no es sólo familiar: también es política. Massa ahora toma una distancia prudente del mismo Gobierno que antes defendía. En medio de la crisis del Banco Central pide "gestos políticos" para frenar la escalada, reconoce "fallas de comunicación" oficialistas y defiende "las condiciones técnicas" de Martín Redrado, nuevo enemigo K. Ya no se reconoce kirhnerista, sino un "peronista orgánico desobediente", reclama que el PJ tenga "principio autocrítico" y hasta habla de sellar un acuerdo con otros partidos, camino a 2011: "Para ganar, con el peronismo solo no alcanza".

-¿Dejó de ser kirchnerista?

-No creo en los "ismos". Plantearlo así no es bueno para la política. Si te sirve como respuesta, me parece que sí. Uno pertenece a una estructura partidaria. Los personalismos son malos. Siempre.

-¿Ahora es peronista orgánico?

-Sí, aunque no obediente. Ser orgánico no significa ser obediente.

-¿En qué es desobediente?

-Si no me gusta, por ejemplo, la autoridad de un congreso partidario, hago evidente mi disgusto.

-Eso pasó en el congreso del PJ bonaerense. ¿Por eso no fue?

-Hubiera sido bueno que lo presidiera Horacio González [jefe de la Cámara de Diputados bonaerense]. Era elegir a un dirigente joven. Pero ya está.

-¿No está a gusto en el PJ?

-En el peronismo falta principio autocrítico. Venimos de perder. Hay que apostar a una generación más joven. Si no se renueva, el PJ va camino a otra derrota. Además, hay que salir de la lógica amigo-enemigo. Y sumar a otros sectores. Para ganar en 2011, con el peronismo solo no alcanza. Hay que acordar con trabajadores, con empresarios, con representantes de la cultura, con sectores radicales, con vecinalistas.

-Parece que estuviera en campaña... ¿Cómo ve a Scioli?

-Tiene la responsabilidad de resolver los problemas. La provincia pasó de ser la locomotora de la Argentina a ser el último vagón. Tiene que recuperar la iniciativa de la gestión.

-¿Qué opina de la escalada por la crisis con el Banco Central?

-Debería haber una mirada integral del país y no una pelea política constante. Todos deberían bajar un cambio. Tiene que haber más gestos, del Gobierno y de la oposición.

-¿Qué opina del rol de Boudou? ¿Sigue siendo su amigo?

-No conozco hacia dónde apunta su estrategia. Hace mucho tiempo que no hablamos.

-¿Redrado se tiene que ir?

-El Fondo del Bicentenario fue una idea inteligente, pero hubo fallas de comunicación que hicieron que Redrado no lo entendiera. Sería una pena perder a un tipo de sus condiciones técnicas.

-¿El problema es la comunicación?

-Absolutamente. Los problemas de fondo nacen de problemas de forma. Hay cosas buenas que se implementan mal. Con mala comunicación.

-Se habla mucho del estilo K. ¿Cómo lo definiría?

-[Silencio.] Tiene que ver con la impronta en la toma de decisiones, que definió un estilo. En un momento sirvió para recuperar la autoridad presidencial. En este momento termina generando cierto fastidio.

-¿El ciclo de los Kirchner terminó?

-El problema del Gobierno es cómo va a generar expectativas ante las nuevas demandas, que no son las mismas que en 2003 y 2007. Cuando estás en el Gobierno tenés mayor capacidad de iniciativa. Para lo bueno y para lo malo.

TOP 5
De preferencias para el verano
1.LIBRO
Mitos argentinos , de Felipe Pigna.

2. MUSICA
Un compilado de los recitales organizados por el municipio de Tigre en 2009. Incluye desde baladas de Alejandro Lerner hasta hits de Los Auténticos Decadentes.

3. ELEMENTO INFALTABLE
Un buzo para cuando baja el sol.

4. HOBBIE
Jugar al paddle.

5. COMIDA
Asado con amigos.

No hay comentarios: