viernes, 8 de enero de 2010

CUMBRE VECINALISTA EN PINAMAR PARA ARMAR UNA "TERCERA VIA", CON EL GUIÑO DE MASSA

08/01/2010 12:43
La Política On Line
La ciudad balnearia de Pinamar tuvo anoche un importante capítulo polítco, en el que varios intendentes del Conurbano que llegaron al cargo por distintas expresiones vecinalistas, se apartaron por un momneto de la pantalla de los televisores que transmitían la dramática novela del Banco Central, para pensar en el mediano plazo.

Ricardo Ivoskus, jefe comunal de San Martín, abrió las puertas de su casa para recibir a alrededor de diez intendentes, entre los que se destacaban, los mandatarios de Vicente López, Enrique “Japonés” García; de Olavarría, José Eseverri; de La Plata, Pablo Bruera, y de Coronel Suárez, Ricardo Móccero.

“Los intendentes que nos reunimos somos en general de corte vecinalista, y hemos estado acompañando al gobierno nacional”, explicó a La Política Online el anfitrión. Es que el tono de la reunión más que priorizar un posicionamiento nacional, apuntó a comenzar a desarrollar una estrategia provincial que les evite quedar atrapados en la red del PJ y la UCR, que armó la nueva reforma política con sus interna abiertas.

“Charlamos sobre la nueva ley que reforma la legislación electoral; eso cambió el cuadro de situación que teníamos, entonces en base a esta nueva normativa vamos a fijar nuestra propia estrategia”, deslizó Ivoskus a este medio, quien reconoció que “estamos analizando si actuamos en conjunto a lo largo del 2010, con vistas a las elecciones de 2011”.

La situación es clara: la modificación que la Legislatura bonaerense le introdujo a la Ley Electoral (nº 5109) con la intervención de Néstor Kirchner, obliga a estos intendentes a participar de las internas del PJ o de la UCR o, lógicamente, a ir por fuera de los dos partidos más grandes del país.

Cuando La Política Online le preguntó a Ivoskus si estaban planeando la conformación de una tercera vía, por afuera del justicialismo y del radicalismo, el intendente de San Martín respondió: “Exacto, no somos justicialistas y algunos hemos sido radicales pero ahora estamos en el vecinalismo”.

No es contra Kirchner (por ahora)

Sin embargo algunas definiciones nacionales sobrevolaron la reunión. En principio hubo coincidencia en no generar un polo antikirchnerista, respetando los matices de todos los presentes. “El más kirchnerista de esa mesa fue el “Japonés” García y el más anti Pablo Bruera, pero la idea no es confrontar con el Gobierno nacional”, aclararon. Y se entiende. Se trata de políticos que administran distritos en los que es vital el apoyo de fondos de la Nación para obras públicas.

La otra definición que espezó a esbozarse, es que pese al buen registro de Julio Cobos en las encuetas, ningunod e los presentes estaban particularmente interesados en regresar al radicalismo. En principio imaginan un posible desenlace de alianza con el Pj, pero antes quieren construir su propia fuerza.

“Si vamos de a uno a negociar con el PJ nos cortan como fetas, la idea es armar un polo más fuerte y así negociar una alianza global para las elecciones del 2011”, se sinceró una fuente del encuentro.

Para ello necesitan un instrumento electoral que les permita presentarse en las internas con sello propio. En ese sentido cuantan con dos opciones, el Frente Renovador Platense de Bruera que tiene personería provincial y un partido vecinalista de Tigre que apoyó a Massa en las últimas elecciones. “Estamos estudiando fusionar ambos intrumentos”, agregó otro de los presentes a La Política Online.

Todos miran a Massa


En principio estos intendentes no están pensando en presentar fórmula propia para la gobernación. La figura que más los atrae por hora es la de su coega de Tigre, Sergio Massa, que no oculta sus intenciones de gobernar la provincia de Buenos Aires y se ha convertido en una especie de gurú de los intendentes que no pertenecen a la esfera de los “barones del Conurbano”.

“Hemos estado conversando con Massa ayer, él está en Pinamar, en el mismo balneario que yo; no viene a esta reunión porque está dentro de la estructura del PJ, al menos hasta ahora”, dijo elocuentemente Ivoskus a La Política Online.

El “al menos hasta ahora” que utilizó Ivoskus responde al doble juego que realiza el intendente de Tigre, que tiene intenciones de participar de una interna justicialista contra la estructura del vicegobernador Alberto Balestrini y del primer mandatario bonaerense, Daniel Scioli, pero que tampoco ve con malos ojos el fortalecimiento de un armado vecinalista. De hecho en el encuentro estuvo Eseverri de Olavarría, el hombre del ex jefe de Gabinete en este armado vecinalista.

Los vecinalistas que se reunieron anoche tienen muy claro que sólo con su fuerza no alcanza para ganar la provincia, pero quieren confluir en un armado –eventualmente con Massa- con identidad y peso propio. El intendente de Tigre, que ayer antes del encuentro estuvo charlando Daniel Ivoskus, el hijo del intendente de San martín, en las carpas del balneario CR, le planteó un dilema de fondo: “Daniel, esto está muy bien, pero ¿con qué candidato a Presidente piensan correr? Recuerden que las internas ahora quedaron unificadas”.

Por eso, Massa no descuida sus contactos en el PJ – al igual que Bruera, quien preside al peronismo platense-. Aambos mantienen buena relación con intendentes kirchneristas que no forman parte del histórico aparato que hoy lidera Balestrini, como Darío Giustozzi de Almirante Brown y Cristian Breitenstein de Bahía Blanca.


El eje Massa-Ivoskus forjado en los courts del Conurbano


Sergio Massa tiene una relación que excede la política con la familia Ivoskus. Es que el actual intendente de Tigre vivió 25 años en San Martín y su familia y la del actual intendente eran íntimas. Al punto que desde los 14 años formó una célebre pareja de dobles con Daniel Ivoskus –hijo del intendente y actual hombre fuerte del Municipio-, cuando competían en los torneos de tenis interclubes.

Esta amistad que hoy se traduce en cercanía política no es un tema manor, ya que el Municipio de San Martín es uno de los de mayor densidad poblacional de la primera sección electoral, clave en cualquier armado a gobernador que aspire a cierto éxito.


El dilema de Bruera

Fuentes de la Municipalidad de La Plata consultadas por La Política Online explicaron que si bien es prematuro hablar de candidaturas, ya está girando la idea de una fórmula Massa-Bruera para la gobernación –las pintadas con ese binomio “Bruera es una Massa” ya son el hit del verano en la costa bonaerense-.

Desde el municipio de La Plata explicaron en estricto off a La Política Online que lógicamente este armado irá por fuera de la estructura que encabeza el vicegobernador y presidente del PJ bonaerense, Alberto Balestrini, el jefe virtual de los “barones” del Conurbano, y tal vez con una eventual postulación de Daniel Scioli.

Como pudo saber este medio, Bruera quiere tener un armado provincial porque sabe que en el 2011 la tendrá muy difícil en la ciudad de La Plata, donde el kirchnerismo apunta a recuperar como sea el PJ que actualmente preside el jefe comunal.

En ese sentido, el eterno rival de Bruera, el ministro de Justicia y Seguridad de la Nación, Julio Alak, estaría planeando ubicar una unidad básica encubierta a través de la apertura de una sucursal del Pami en calle 45 entre 10 y 11, de La Plata, que sería conducida por el ex diputado provincial Alberto Delgado, un hombre de perfil bajo que supo ser integrante de la mesa chica del ex intendente de la ciudad de las diagonales.

“Bruera se quedó sin terminal nacional, así que ahora necesita posicionarse como referente provincial para luego cerrar ya sea por su reelección o como candidato a senador o diputado. Igual falta mucho, son los primeros chichoneos”, afirmó a La Política Online un intendente del PJ que no fue a la renuión de anoche pero que sigue de cerca los movimientos de sus pares del vecinalismo.

No hay comentarios: