El Gobierno reabrirá hoy el canje de deuda de Préstamos Garantizados (PG) e iniciará las negociaciones sobre el tramo internacional con vistas a renegociar otros $ 16.000 millones que vencen entre este año y 2011.
Tal como lo anunció la semana pasada el jefe de Gabinete, Sergio Massa, hoy se abre el tramo local del canje, para absorber el restante 3% que no ingresó en la primera etapa.
La operación superó todas las expectativas al recibir ofertas por el 97% de los $ 15.000 millones que estaban emitidos en estos títulos en la plaza local.
Ahora, y por diez días, quienes no ingresaron a la primera etapa del canje, podrán hacerlo a través del Mercado Abierto Electrónico.
Los PG fueron títulos emitidos a fines de la convertibilidad y que se reajustaban con el índice de inflación minorista, los cuales tenían muy poca aceptación en el circuito financiero.
Los bancos eran sus principales tenedores y a cambio de estos títulos recibieron un bono en peso con vencimiento al 2014, con una tasa del 15,4%, que a partir del año próximo se reajustará con la que se paga en el mercado mayorista (Badlar) más un plus del 2,75%.
Esta operación permitió al Gobierno diferir el pago de $ 5.400 millones de deuda, además de una rebaja adicional de $ 300 millones para este año.
Este año Argentina debe pagar deudas por U$S 20.000 millones, muchas de las cuales son refinanciables. Mientras se produce la reapertura del canje local, la Secretaría de Finanzas retomará el diálogo con los bancos Citi, Deustche y Barcklays, que será la antesala de la apertura del tramo internacional por otros $ 16.000 millones en PG.
Massa consideró la semana pasada que "es una buena posibilidad de hacer converger los intereses de tenedores y de Argentina" y adelantó que, en función de la confianza generada en tenedores de deuda "el Gobierno podría realizar una nueva colocación a nivel local de deuda pública".
En tanto la negociación con quienes quedaron fuera del canje de 2005 "es una operación diferente a la de los PG", dijo Massa.
El canje de los PG fue recibido con beneplácito tanto por analistas locales como extranjeros.
"Argentina ha resuelto su problema de refinanciamiento para este año y tal vez para el próximo", dijo Igor Arsenin, estratega de mercados emergentes de Credit Suisse en Nueva York, según la agencia de noticias Bloomberg.
Por su parte, la economista de Credit Suisse, Carola Sandy, señaló que la participación de inversores extranjeros será "relativamente alta" cuando el gobierno abra ese tramo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario