sábado, 24 de enero de 2009

MASSA: EL CAMPO ES UN SECTOR MUY IMPORTANTE DE NUESTRA ECONOMIA

El jefe de Gabinete, Sergio Massa, garantizó ayer que el Gobierno “no le va a soltar la mano” al campo frente a la sequía, aunque evitó hacer anuncios sobre la declaración de una emergencia nacional, por considerar que la ayuda se debe canalizar a través de gobernaciones e intendencias.
El Gobierno estima que se necesitarán unos $800 millones para aliviar la situación de productores en todo el país. La Secretaría de Agricultura calculó ese nivel de fondos para responder a los reclamos de gobiernos provinciales e intendencias que deben asistir al agro.
Mientras se aguarda que se declare la emergencia nacional en una quince provincias, otras voces se preguntan de dónde provendrán los \"fondos\" para ayudar porque los municipios deben hacer frente a sus propias obligaciones de salarios y obras comprometidas. “La decisión del Gobierno es no soltarle la mano a los productores”, sostuvo el funcionario, ante la gravedad que en algunas provincias reviste la situación de sequía.
En declaraciones radiales, Massa señaló que el Gobierno “tiene que poner el máximo esfuerzo en paliar esta situación”, y por ello remarcó la necesidad de “asistir a gobernadores e intendentes”.
“El campo es un sector muy importante en nuestra economía, y hoy enfrenta una dificultad que no tiene que ver con las condiciones internacionales, sino con las condiciones climáticas”, dijo. Pero insistió en que “la decisión del Gobierno es poner el máximo esfuerzo para asistir a los gobernadores y a los intendentes”.
Massa dijo que en el Gobierno hay “preocupación y ocupación”, por lo que se implementará un programa de asistencia a los productores más perjudicados, que se canalizará a través de gobernaciones e intendencias.
Las provincias comprometidas son Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Río Negro, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Chubut, Salta, San Juan, Neuquén y Tucumán.
Entre Ríos y Chaco decretaron la emergencia agropecuaria por la seca, que arruinó los cultivos más significativos de esas provincias, como el maíz y el algodón.
La emergencia implica que durante determinado período, 6 meses en ambas provincias, los productores pueden dejar de pagar impuestos y diferir pagos. El desastre declarado por la pérdida del maíz en Entre Ríos implica la condonación de deudas.
Para Massa, la sequía es “algo que tal vez ni por la gracia ni por el esfuerzo del Estado se puede resolver, sino que tiene que ver con las condiciones climáticas o con las condiciones naturales en las que se desarrolla esa actividad”.

No hay comentarios: