lunes, 29 de diciembre de 2008
PACHECO DISFRUTO DEL FOLCLORE EN FAMILIA
La plaza General Pacheco fue escenario de la séptima edición del Festival Folklórico Popular, tradicional evento que contó con la participación de los cantores Mario Alvarez Quiroga, Omar Roldán, Leandro Lovato, el ballet de Arte Folklórico Argentino de Miguel Angel Saravia, el conjunto Los Manseros Santiagueños y los ballets tradicionales de Ucrania, Islas Canarias, México, Egipto y Bolivia.
General Pacheco disfrutó de su séptimo festival folklórico popular Con una convocatoria de más de 7.500 personas, se llevó a cabo el sábado 27 de diciembre en el anfiteatro de la plaza General Pacheco. Asistieron el Jefe de Gabinete, Sergio Massa acompañado por Malena y el intendente municipal, Julio Zamora.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
que linda fiesta. cuanta gente en pacheco.
FOLKLORE se escribe con la letra K por que es un vocablo derivado del sajón,que desmembrado significa: FOLK(Sabiduría) y LORE(Pueblo),o sea FOLKLORE: EL SABER DEL PUEBLO.
Le erraste feo,Lucio.
folclore. Adaptación gráfica de la voz inglesa folklore, ‘conjunto de costumbres, tradiciones y manifestaciones artísticas de un pueblo’: «La música de Pablo Guerrero [...] está enraizada en el folclore extremeño» (Vanguardia [Esp.] 16.6.95). Existe también la variante folclor, más usada en América que en España: «Es [...] un experto en folclor antioqueño» (Semana [Col.] 15-22.10.96). Esta voz ha dado derivados como folclórico y folclorista. Son también válidas las formas que conservan la -k- etimológica: folklor(e), folklórico y folklorista.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
lucio se usan indistintamente la k o la c y en america latina prima la c.
néstor, antes de opinar informate.
Publicar un comentario