viernes, 26 de diciembre de 2008

MASSA: "PARA NOSOTROS ESTOS JUGADORES SON CAMPEONES"

Massa dijo que Cagna "demostró que es el mejor técnico de la categoría y más allá del sabor amargo que queda por no hacer el segundo gol estamos orgullosos de cómo se planto Tigre y cómo la gente despidió al equipo".

"Los jugadores demostraron que eso de la experiencia y las finales es relativo. La verdad es que terminar un campeonato así para Tigre, que la viene luchando desde el ascenso y hacer que Boca se defienda con cinco en el segundo tiempo, es sentir que para nosotros los jugadores son campeones", sostuvo el funcionario, hombre fuerte del club de Victoria.

Clarin produjo una nota muy interesante:

TIGRE: COMO SE CONSTRUYERON EL CLUB Y EL EQUIPO QUE CASI LE SACAN EL TITULO A BOCA

Pequeñas y grandes historias de un subcampeón para el asombro

Desde el ascenso a la B Nacional en 2004 al flamante segundo puesto se revela un proyecto potente.

De repente, un club preocupado por la subsistencia se transforma en el subcampeón del fútbol argentino. En cuatro años, un equipo que lidiaba con su promedio para no descender a la C se encontró en un triangular para definir el título del Apertura contra Boca y San Lorenzo. Aquella institución con apenas 700 socios parece ahora una mentira mal contada. Tigre creció en el último tramo de su historia más que en sus de ciento y pico de años anteriores. Sus campañas recientes (en su primer torneo tras el regreso a la A, el Apertura 2007, fue segundo en otro episodio épico) lo convierten en una de las más grandes revelaciones de la historia del fútbol argentino, comparable con los títulos de Chacarita (en 1969) y de Quilmes (en 1978).

Y detrás de esta suerte de milagro deportivo, hay historias sorprendentes, curiosas, atractivas y hasta casi inverosímiles. El principio de la resurrección sucedió en 2004, con la llegada de Sergio Massa, ahora jefe de Gabinete de Ministros de la Nación. En el club había sólo dos cosas: desorden y deudas. Si hasta le habían cortado el agua.

El primer paso fue "ser realistas y no gastar más que lo que se tiene", le contó el propio Massa a Clarín. Entonces la institución procuró cumplir con un objetivo en apariencia menor: no descender a la C, la cuarta categoría. Se armó un plantel con jugadores de la divisional y se cambió el perfil de las contrataciones: jugadores rendidores en vez de jugadores con apellidos efectistas. El primer gran refuerzo fue Gonzalo González, un marcador central llegado desde Brown de Adrogué. Era el futbolista mejor pago de un plantel que costaba menos de 30.000 pesos por mes. El técnico era un especialista en rescatar jugadores sin cartel: Ricardo Caruso Lombardi.

Con el primer objetivo cumplido, la temporada 2004/05 fue la del primer gran paso. Las empresas de la zona ya se comenzaban a acercar al club y su aporte permitía sostener al plantel y, de a poco, ir remontando el pesado barrilete de más de 30 juicios. Fue un equipo implacable el de ese campeonato: ganó el Apertura y el Clausura y hasta se dio el lujo de festejar en la cancha de Platense por primera vez desde que se mudó a Vicente López. Aquella tarde memorable del 27 de noviembre de 2004, Carlos Luna hizo uno de los goles del Matador. El mismo Chino Luna que ahora volvió a Victoria tras merodear sin tanto éxito por distintos destinos. Como si sobre la calle Guido Spano hubiera encontrado su lugar en el mundo. En aquel equipo, por ejemplo, también estaba Juan Carlos Blengio, ese defensor nacido en San Fernando y forjado en aquellas inferiores de Tigre que casi no brindaban futuro. Ya le decían Chimi, en aquellos días en los que se tomaba el colectivo para ir a entrenar. Tan hincha es del club que tiene enmarcadas la camiseta de aquel 2-0 ante Platense y la del ascenso a Primera, en la Promoción frente a Chicago.

Hay otros dos casos emblemáticos del progreso de este grupo. Cuando Diego Castaño llegó desde Rivadavia de Lincoln cuentan que casi no hablaba, que sus respuestas eran monosilábicas, que era introvertido. Hoy es el retrato de un caudillo para guardar entre lo mejor de los 106 años de historia del club. "Y pensar que llegó casi de casualidad: lo vimos cuando habíamos ido a ver al hermano de Schiavi, en la Liga de Lincoln...", suele recordar Ezequiel Melaraña, uno de los vicepresidetes y mano derecha de Massa. A Martín Morel --llegado desde Sportivo Las Parejas-- no lo conocía casi nadie. Y le costó hacerse lugar. Siempre aparecía algún otro para ocupar su puesto de enganche (desde Lucas Wilchez a Néstor Ayala) y a él le quedaban dos opciones: ir al banco o buscarse otro destino. Pero no. Creyó, insistió, soprendió y ahora es figura y goleador del mejor Tigre de todos los tiempos.

El arribo de Diego Cagna en lugar de Caruso Lombardi (se fue a dirigir a Argentinos, en Primera) fue otro hito. "Un salto de calidad", sostiene Alfredo Reta, vicepresidente segundo. En plena B Nacional, sus primeros pasos no fueron buenos: llegó a tener una racha de un triunfo en 10 partidos. Le había pedido consejos a Carlos Bianchi antes de decidir su primer desafío como entrenador. Y ante los primeros rechazos del público hizo lo que solía hacer el Virrey: más calma que ante el éxito. Por esos días, se reunió con Massa en un restorán de Palermo para ver cuáles eran los pasos siguientes. En el peor momento, terminaron brindando. Se convencieron de que algo bueno estaba por suceder. Y sucedió: menos de un año después, Tigre volvía a Primera luego de 27 años en el Ascenso.

Ya en la máxima categoría se generó un fenómeno local: aquella institución que contaba con apenas 700 socios tiene ahora más de 11.000 y no para de sumar adeptos. Y las tribunas del Monumental de Victoria lucen llenas con frecuencia. Si hasta parece una broma aquella escena de Massa protestando por un arbitraje en la cancha de Defensores de Cambaceres, en Ensenada. De fondo, casi no había hinchas en las tribunas.

Hasta ahora, la mejor campaña había sucedido en 1955, aquel sexto puesto con el inolvidable Norberto Tucho Méndez como figura. A partir de ahora, ya nadie olvidará estos días. La historia les tiene reservados el pedestal a todos ellos.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

muy buena la nota de clarin. la verdad que como vecino e hincha de tigre es un orgullo estar en la boca de todos los argentinos con un equipo donde todos juntos jugadores, cuerpo tecnico y dirigentes empujan para el mismo lado. gracias muchacho. hugo.

Anónimo dijo...

gracias sergio por todo lo que hiciste por el club. un gran abrazo. hector de talar.

Anónimo dijo...

POR QUÉ NO ENTREVISTARON A NITO SAN ANDRÉS,QUE ES EL PRESIDENTE DEL CLUB,EL QUE ESTUVO DESDE SIEMPRE AL LADO DE LOS JUGADORES POR AMOR A LA CAMISETA,EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS Y DESDE HACE MUCHO TIEMPO???
ESTE VELOCIRRAPTOR HACE CUALQUIER COSA CON TAL DE CONSIGUIR CÁMARA.....SERGIO,ANDATE A FIGURAR A CHACARITA,QUE ES TU CLUB DE BARRIO,YA ENSUCIASTE LO SUFICIENTE A TIGRE.FIJATE QUE MUCHA GENTE PENSABA QUE SI CAT GANABA EL TORNEO ERA POR QUE VOS ASÍ LO DECRETASTE....GRACIAS A DIOS LES FALTÓ ESE GOL.
POR EL BIEN DE LAS INSTITUCIONES,ANDATE DEL CAT Y DEL MUNICIPIO,DERRAME DE PETROLEO!!!