viernes, 11 de diciembre de 2009

AGENCIA CATOLICA DE NOTICIAS (AICA): LA INMACULADA CONCEPCION EN PROCESION NAUTICA POR EL RIO LUJAN


Tigre (Buenos Aires), DIC 10 (AICA):

Una gran muchedumbre acompañó con alegría la celebración del día de la Inmaculada Concepción de la Virgen en Tigre, donde se realizó una procesión náutica al anochecer del 8 de diciembre.

Desde la costa, decenas de miles de personas saludaron con pañuelos blancos el paso de la imagen de la Virgen, que fue llevada por el guardacostas 64 Mar del Plata de la Prefectura, escoltado por el guardacostas 78 Madryn, por una decena de catamaranes y lanchas colectivas que llevaban mucha gente y por numerosas embarcaciones de todos los tamaños. Algunas de ellas fueron preparadas con luces y adornos por parroquias de la zona; otras muchas eran de particulares, desde grandes lanchas hasta pequeños veleros, botes y motos náuticas. El gran operativo naval fue encabezado por el prefecto de la Zona Delta, prefecto mayor Gustavo Koplin.

La procesión recorrió el río Luján; partió de la estación fluvial de Tigre, fue hasta el Puerto de Frutos primero y luego hasta el Museo de Arte Tigre. Al ver pasar la imagen, muchos saludaban, aplaudían o se hacían la señal de la Cruz. "Chau, Virgen", se oyó decir a una nena.

Al acabar la procesión, la imagen de la Virgen fue llevada en medio de aplausos varias cuadras hasta un estrado levantado en el paseo Victorica, entre Colón y Tacuarí, donde se realizó un acto y el obispo de San Isidro, monseñor Jorge Casaretto, dio la bendición a los presentes.

En el acto, el intendente de Tigre, Sergio Massa, pidió que Dios dé a todos templanza “para soportar algunas cosas”, capacidad de mirar al otro, de trabajar juntos, “los que tienen más y los que tienen menos, los que pueden más y los que pueden menos". Y elogió al obispo de San Isidro, monseñor Jorge Casaretto, a quien llamó "un hombre sabio" porque dos años antes de retirarse supo preparar su sucesión, con la sabiduría de saber cuándo es el momento. Lo estimó "un ejemplo que muchos en la vida institucional argentina deberían saber recoger". Se refería a la asunción el día anterior como obispo coadjutor con derecho a sucesión de monseñor Oscar Ojea, que estaba presente en los actos y a quien saludó. El intendente -que estaba acompañado por su esposa, Malena Galmarini, y sus dos pequeños hijos- dijo que es una fiesta única porque la Virgen es la patrona de Tigre y destacó “lo que significa para nosotros, los cristianos, la presencia de nuestra Madre”. Deseó que el 2010 encuentre a todos unidos, en paz, con capacidad de escuchar al otro, con esperanza.

Al final, monseñor Casaretto dijo: “Ustedes desde las costas reciben esa protección de María Santísima que nos bendice como Madre”. El obispo bendijo a las mujeres, los jóvenes y chicos, los hombres, en un ambiente animado de fiesta popular. En un clima de buen humor y con visible acompañamiento de la gente, hizo levantar las manos a cada grupo y especificó cuando invitaba a los jóvenes que no levantaran las manos los más grandes haciéndose pasar por chicos.

Monseñor Casaretto hizo pie en palabras de Massa y pidió el don de la templanza, que, especificó, “no es resignación sino todo lo contrario”. Aclaró que es "no perder el ánimo ante las dificultades, ante la adversidad". Afirmó que con la fe en Dios y la mediación de la Virgen, todo es posible. Dijo que “el Espíritu de Dios quiere fortalecernos”. Y agregó: “Vamos a pedir esa fortaleza, para saber sobrellevar la vida sin desanimarse”.

En el recorrido por el río, acompañaron al obispo, además del obispo coadjutor, los vicarios generales del obispado de San Isidro, monseñores Jorge Lagazio y Miguel Angel D'Annibale, y el párroco de la Inmaculada Concepción, de Tigre, presbítero Roberto Barón. También fue en el buque el sacerdote paulino Santiago Bonomini.

Luego hubo espléndidos fuegos artificiales, acompañados por música de carnavalito.

Los actos habían comenzado a las 18.30 con la Santa Misa al aire libre, concelebrada por los obispos Casaretto y Ojea con 15 sacerdotes, en la esquina de Lavalle y Madero, ante una imagen de la Virgen que se había inaugurado el 8 de diciembre de 2008. Está ubicada en el paseo Lizardo Vidal Molina, cuyas obras de remodelación quedaron habilitadas el Día de la Virgen.

Asistieron varios funcionarios; entre ellos, el presidente del Concejo Deliberante, Julio Zamora, y la directora del Museo de Arte Tigre, Diana Saiegh, que es de confesión judía. También estuvieron entre los presentes el ex secretario de Culto Norberto Padilla y su esposa, Gloria Williams.

En la homilía, monseñor Oscar Ojea, que el lunes último asumió como obispo coadjutor de San Isidro, dijo que los cristianos "que hemos recibido el bautismo, deberíamos ser como un río, no dejar estancarse el agua, para calmar la sed de Dios que tienen nuestros hermanos". Hablando del Adviento, dijo que María nos enseña a esperar a Dios, porque el ángel le había dicho que nada es imposible para El.

En la misa monseñor Casaretto dio la comunión a un grupo de chicos y chicas vestidos con sus trajes de primera comunión, que se habían acercado por primera vez a la Eucaristía el 28 de noviembre en parroquias de Tigre.

A la noche, pasadas las 21.30, hubo un megafestival en un escenario cercano a la estación de trenes de Tigre. Cantaron, entre otros, Alejandro Lerner, los Auténticos Decadentes, Fabiana Cantilo, Javier Calamaro, Hilda Lizarazu y otros artistas. El coro Kennedy cantó villancicos. El recital, que reunió a una multitud y terminó a la madrugada del miércoles, se desarrolló con tranquilidad. Uno de los Auténticos Decadentes expresó al empezar: “Feliz Día de la Virgen y que Dios los bendiga a todos. Vamos a hacer un “pogo” en paz y con mucho amor”.

No hay comentarios: