sábado, 3 de enero de 2009

AVAL DE MASSA AL VOTO NO POSITIVO. "SE COMETIERON ERRORES CON LA 125" DISPARO.

"El conflicto con el campo consumió parte del poder político del Gobierno", opinó el jefe de Gabinete. "Lo que pasó, pasó" afirmó y luego disparó: "Cobos descomprimió".
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, descartó este viernes un eventual intento de acercamiento entre la presidenta Cristina Kirchner y el vicepresidente Julio Cobos, al tiempo que admitió que el conflicto con el campo le consumió al gobierno "parte de su poder". En una entrevista publicada en el Diario Río Negro, también negó que el titular del PJ, Néstor K, participe en forma directa en la gestión de su esposa.
"No tiene sentido negar que el conflicto con el sector que representa al campo consumió parte del poder político del gobierno", opinó Massa, quien sostuvo que "se cometieron errores cuando el ex ministro de Economía, Martín Lousteau, anunció la resolución 125 y eso generó dificultades".
También reconoció errores en la forma en que se llevaron adelante las negociaciones con los ruralistas (realizadas por su antecesor Alberto Fernández) y recordó que "de hecho, no voy a ser hipócrita: antes de ser jefe de Gabinete había dicho que el voto de Cobos había descomprimido el conflicto. No voy a cambiar mi discurso ahora".
En cuanto a la forma en que el Gobierno piensa en recuperar imagen ante la sociedad, expresó que se hará "con trabajo, con gestión, con iniciativa política, económica, ampliando la concertación plural. Es una suma de cosas" y respecto a la referida ampliación de la llamada Concertación Plural, declaró que el kirchnerismo va "a intentar seguir incorporando a otros sectores de manera permanente".
El jefe de Gabinete evitó responder si la elección de Cobos como vicepresidente fue un error. "A mí me gusta mirar para adelante. Lo que pasó, pasó. Cobos es el vicepresidente de la Nación. Cada uno tiene que mantener su lugar y ése es el esquema que mantienen la presidenta y Cobos después de su voto en el Senado. Así tienen que trabajar cada uno", dijo.
A pesar de aclarar que cada uno tiene un rol que cumplir, destacó que "en la Argentina la gente vota al presidente, más allá de lo que sumaba la idea de una construcción, que hoy sigue adelante, integrada por gente del radicalismo, del socialismo, del Frente Grande, del PI". Además, negó que tras la pelea por la resolución 125 hayan habido radicales K castigados por acercarse a Cobos.
Consultado sobre el alto perfil de Néstor K y si esto opaca a la Presidenta dijo que "cada uno cumple un rol. No es un problema de opacar o darle brillo. Cada uno tiene un rol distinto" y agregó, ante la insistencia de un exceso de exposición de Kirchner en el conflicto rural, que "evidentemente lo que pasó tuvo algún costo para el gobierno, pero quedan tres años más de gestión por delante" y que "a mí me toca consolidar la tarea de Cristina en la gestión del gobierno".
+ info: diario critica

UN POCO DE SENSATES
04/01/2009 Diario Los Andes - Mendoza -
El escenario político nacional ya aparece saturado de sobreactuaciones. Voces acusatorias desde el oficialismo y respuestas también agresivas desde la oposición. En las últimas horas, por lo menos el Jefe de Gabinete mantuvo una actitud criteriosa sobre las derivaciones del conflicto del campo.
En recientes declaraciones periodísticas, el jefe de Gabinete de la Nación, Sergio Massa, sorprendió al reconocer que el gobierno de los Kirchner consumió una gran parte de su poder con el mal manejo que hizo del conflicto con las entidades del campo.
Admitió, además, que fue un error de la gestión del ex ministro Lousteau la implementación de la conflictiva Resolución 125, sobre retenciones móviles a las exportaciones. Pero lo más significativo es que mantuvo la misma opinión que tenía, e hizo pública entonces, cuando aún no era elegido por la Presidenta para ocupar su cargo actual: el voto "no positivo" de Cobos descomprimió el conflicto, dijo.
Estos conceptos ponen una cuota de sensatez en medio de una disputa enloquecida entre el oficialismo y algunos sectores de la oposición.
Es cierto. Aquel voto del Vicepresidente, contrariando la defensa a capa y espada de la polémica medida que dio origen al paro del campo ordenada entonces por la Casa Rosada, fue un cachetazo tremendo para el kirchnerismo. No sólo quebró en la práctica la fórmula presidencial elegida en octubre de 2007, sino que instaló para un amplio sector de la ciudadanía argentina una alternativa viable al hasta entonces hegemónico dominio político de los Kirchner.
Sin embargo, con el correr de los meses los viejos vicios parecen haber vuelto. El kirchnerismo salió de su invernadero alentado por el nuevo desmembramiento del arco opositor. Es que, disuelto el conflicto con las organizaciones rurales, la política en general volvió a su medianía. Sólo hay denuncias cruzadas y una muy lenta y poco clara gestación de alianzas electorales dominadas por las mezquindades y los celos.
Volviendo a lo que dijo Massa, habrá que ver qué repercusión pueden haber tenido estas declaraciones en el núcleo duro del kirchnerismo y cuál es el sentido de esta voz sensata en medio de una guerra de agresiones.
El Jefe de Gabinete parece destinar sus dardos a dos ex integrantes del equipo ministerial: su antecesor, Alberto Fernández, quien fracasó en su intento por pilotear las relaciones con la Mesa de Enlace, y Martín Lousteau, a quien responsabilizó por la inoportuna medida.
Sea cual fuere la interpretación o el sentido de los conceptos, ¡bienvenida esta mínima cuota de sensatez de un funcionario nacional!

3 comentarios:

Anónimo dijo...

massa sos el unico que vale la pena en este gobierno. gracias por decir siempre la verdad. oscar,

Anónimo dijo...

Vamos todavia: YO VOTO COBOS PRESIDENTE - MASSA GOBERNADOR y UCR y MASSA (no fpv) EN TIGRE......
que feliz sería!!!!!!!!!!!!

Anónimo dijo...

MASSA Y COBOS: UN SOLO CORAZON.